Doce alumnos de Primaria diseñan el calendario de frutas y verduras de la Comunitat Valenciana
Este calendario es el resultado de un concurso de dibujos convocado por el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) en el marco de su proyecto de Educación Alimentaria “Mengem Territori”
Claudia Bernárdez y Lucía Lutero King, del Colegio Nuestra Señora del Carmen y San Vicente de Paúl, e Iván de Juan, del Colegio San Pedro Pascual, han sido los ganadores del concurso que busca fomentar la alimentación saludable
En el proyecto han participado más de 1.400 escolares que han recibido charlas por parte de nutricionistas colegiadas y materiales didácticos y educativos para fomentar entre ellos las bases de una alimentación sostenible y equilibrada
Doce alumnos de Educación Primaria son los responsables de diseñar el primer calendario de frutas y verduras de la Comunitat Valenciana en base a la propuesta elaborada en 2022 por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana. Doce meses ilustrados resultado de un concurso de dibujos convocado por el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) como parte de la iniciativa “Mengem Territori”, su proyecto de Educación Alimentaria que busca fomentar la alimentación saludable y el consumo de productos frescos de temporada y proximidad entre los niños y niñas valencianos y sus familias.
Este calendario escolar 2025-26 se ha presentado durante la entrega de “Premios Mengem Territori” que se ha celebrado en el Palacio de la Exposición de Valencia con el apoyo del Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS) y que ha contado con la asistencia de los 12 menores finalistas, cuyos dibujos ilustran los meses de enero a diciembre, sus familias y los representantes de los colegios participantes.
Claudia Bernárdez, Iván de Juan y Lucía Lutero King han sido los tres alumnos ganadores del concurso, quienes han recibido de las manos de María Ferrer, vocal de Educación Alimentaria del CODiNuCoVa y Carlos Mundina, presidente del CEMAS, unas cestas de frutas y verduras cultivadas en nuestro territorio, así como un kit de huerto urbano.
“El 18% de los menores valencianos padecen obesidad y 1 de cada 4 tiene una dieta de muy baja calidad según un informe propio realizado entre 2022 y 2024 y en el que participaron más de 700 niños y niñas. Una de las principales razones que detectamos durante ese periodo es la falta de Educación Alimentaria tanto en los menores como en las familias lo que nos llevó a desarrollar “Mengem Territori”. Se trata de un proyecto que gira alrededor de un concurso de dibujo con el que no solo llegamos a los alumnos que participan, sino también a sus familias e impactamos positivamente en la salud de todos ellos”, explica María Ferrer, vocal de Educación Alimentaria del CODiNuCoVa.
Por su parte, Carlos Mundina ha resaltado que “desde el Ayuntamiento de València, y en particular desde la Fundación CEMAS, creemos firmemente que la transformación del sistema alimentario empieza por la educación. Por eso, cuando desde el CODiNuCoVa nos propusieron sumarnos al proyecto Mengem Territori, lo tuvimos claro desde el principio: este es el tipo de iniciativas que vale la pena apoyar. Este proyecto tiene como objetivo fomentar hábitos alimentarios saludables, sostenibles y de proximidad entre los más pequeños, promoviendo el consumo de frutas y verduras frescas, de temporada y de nuestra tierra. Pero también es mucho más: es una invitación a conocer y cuidar el territorio, a redescubrir el valor de nuestra huerta, a entender que no todo está disponible siempre y que eso, lejos de ser una limitación, es una riqueza. Habla de proximidad, de apoyar a quienes cultivan cerca de casa, de salud, de sabor y de cultura”.
Un calendario saludable y sostenible
Y es que este calendario escolar cuenta con la ilustración de las frutas y verduras más representativas de cada mes y con el listado de aquellas que son de consumo preferente y habitual. “Podemos ver, por ejemplo, que septiembre tiene como protagonista a la remolacha, ya que es una de las verduras que deberíamos consumir preferentemente en ese mes de año. Junto a la remolacha, hemos incluido un listado lateral, donde podemos leer cómo el ajo, la calabaza, la pera o la manzana, entre otras, son también consumidas en este mes del año en nuestra autonomía”, explica María Ferrer.
Otras de las protagonistas de este calendario han sido la granada y la alcachofa en los meses correspondientes al otoño, el aguacate, la zanahoria y el kiwi en los meses de invierno, la fresa, el tomate y las cerezas en primavera, o el melón y la sandía en los meses de verano. “De esta manera tan gráfica y a primera vista, podemos ver qué frutas y verduras podemos escoger para que nuestra elección sea saludable y sostenible para el medioambiente”, concluye María Ferrer.
En esta primera edición del proyecto han participado más de 1.400 escolares de colegios de las provincias de Valencia y Castellón. Es el caso del CEIP Comte D’Aranda (Castellón), CEIP Les Arts (Valencia), CEIP Nicolau Primitiu Gómez Serrano (Valencia), Nuestra Señora del Carmen y San Vicente De Paúl (Valencia) y San Pedro Pascual. Representantes y responsables de este proyecto en los nombrados centros educativos han estado también presentes en la gala de entrega de premios acompañando a sus alumnos galardonados y recogiendo los calendarios que decorarán sus aulas el próximo curso.
Talleres, charlas y materiales didácticos sobre alimentación saludable
“Con esta primera edición del proyecto “Mengem Territori” desde el Colegio de Nutricionistas hemos querido apostar por la Educación Alimentaria de los más pequeños, visitando aulas de colegios de la Comunitat Valenciana impartiendo charlas, talleres didácticos y facilitando material al profesorado para continuar con la labor formativa posteriormente a las charlas”, ha explicado Ferrer.
Y es que durante todo el curso las dietistas-nutricionistas implicadas en esta iniciativa han visitado más de 60 aulas de nuestra Comunitat explicando al alumnado en qué consiste una alimentación saludable y qué frutas y verduras son las cultivadas en nuestra autonomía y por tanto de consumo preferente, para contribuir a la mejora de la sostenibilidad alimentaria y reducir la huella asociada al cambio climático. Durante estas sesiones las profesionales de la Nutrición han podido ver y escuchar lo que los niños y niñas de los centros escolares consideraban una alimentación saludable y qué alimentos eran los que más consumían, así como sus carencias.